miércoles, 19 de septiembre de 2012

Estado de Derecho

Tarea Cuestionario


1. Define el estado de derecho en sus dos definiciones marcando la diferencia entre liberal y constitucional.
Los dos son estados con constitución pero en el primero no existen los derechos y en el segundo si.

2. ¿En qué consiste la visión liberal de la democracia?
Asume que la capacidad ciudadana consiste en reclamar derechos individuales y un tratamiento igualitario, así como en influir a los que, efectivamente, toman las decisiones. Pero esto trae consigo que a las instituciones públicas no se les atribuya más que "un papel meramente instrumental", y que no se reconozca "ningún valor en la participación del gobierno por sí mismo".

3. ¿Qué papel juega el gobierno en esta visión y a que clásico de la política se refiere de los vistos en clase?
El gobierno es un aparato de administración que regula los intereses privados teniendo a la vista ciertos bienes públicos y, en particular, pone en tela de juicio la concepción de ciudadanía que se desprende de tal visión.

4. ¿Que significa según la autora el que “el poder resida en el pueblo”?
Significa "la participación en el propio gobierno como parte de la esencia de la libertad" y, por ende, "como un componente fundamental de la capacidad ciudadana que debe ser asegurada".

5.¿Cuál es su crítica a este modelo liberal clásico?
Su critica es que en el modelo liberal clásico, el ciudadano restringe a expresar sus intereses privados o prepolíticos, al determinar, a través de su voto, la composición de los cuerpos representativos y la formación del gobierno, dé modo que tales intereses se agregan en una voluntad política que tiene incidencia sobre la administración.

6.¿Qué significa libertad política desde su visión?
Las libertades políticas de participación activa, se enfatiza también que los asuntos públicos tienen que ser debatibles, que las formas de réplica deben estar efectivamente abiertas a todos y que la capacidad de los ciudadanos para actuar políticamente, y para formar su propia opinión sobre los asuntos que los afectan, debe ser reconocido.

7.Explica la definición de Habermas de republicanismo comunitarista
Se caracteriza, en primer lugar, por concebir la política desde el trasfondo de una identidad colectiva, y por suponer que la interacción pública de los ciudadanos, y su mutuo entendimiento, dependen de un previo consenso ético substantivo.

8.¿Qué es lo público desde la visión agonística de Arendt?
Como un dominio del discurso abierto en el que confluyen diversas visiones, identidades e intereses, resulta claro que la autora se encuentra muy lejos de plantear una visión unitaria y comprensiva de la vida política. Pues su concepción participativa de la misma se relaciona con el reconocimiento de que la deliberación sólo puede darse entre una pluralidad de puntos de vista.

9.¿Por qué la autora rechaza los términos de voluntad general y opinión pública?
Subraya al rechazar conceptos como voluntad general u opinión pública, que dan a entender justamente una confluencia plena, una unidad indivisa de los ciudadanos, en sus valoraciones y modos de pensar, para insistir en la idea de pueblo.
En esa medida, no hay nada más peligroso, a su modo de ver, que el dominio de una voluntad común, de una opinión pública, pues ello traería consigo la imposibilidad de toda verdadera discusión y, por consiguiente, la muerte del espacio público y de un política participativa.

10.¿Por qué su visión republicana no afirma la idea de una identidad nacional?
Pero su republicanismo de ningún modo afirma una determinada identidad nacional, ni supone que la cultura política, en la que los principios constitucionales pueden germinar, dependa de que los ciudadanos compartan el mismo lenguaje o los mismos orígenes étnicos y culturales.

11.¿Cuáles su crítica al sistema de partidos y a la representación?
Cuestiona que la participación se restrinja al sistema de partidos, y que la repre- sentación se defina como representación de una voluntad popular, o como representación de preferencias individuales o grupales, agregadas.

12.¿Como funcionarían los consejos revolucionarios desde su visión?
La esfera pública debería revita-lizarse mediante formas de autogobierno independientes del poder del Estado — corno las que Arendt plantearía a través de los consejos revolucionarios— y cuya finalidad sería que "la sociedad se convirtiera finalmente en una totalidad política"

13. ¿Que pasa cuando no se promueven mecanismos de participación entre los ciudadanos?
Cuando no se promueven mecanismos de participación entre los ciudadanos se da el peligro de que se imponga una única perspectiva, o como en las sociedades de masas, que se agoten las expresiones de la pluralidad, y que los individuos se retiren a los espacios íntimos, donde prevalecen sus intereses y necesidades privadas.

14. Investiga que significa libertad negativa (puedes checarlo en I. Berlin)
Libertad de interferencia en asuntos personales, que implica la limitación del poder del estado dentro de un fuerte marco legal.

15.¿Cuál es la ventaja de la participación ciudadana en los asuntos públicos?
Puede permitir renovar los procedimientos y Marcos desde los cuales se enfocan las cuestiones publicas mismas.

16.¿Cómo se descentralizaría el poder estatal según la autora?
A través de asambleas regionales pequeñas que converjen en otras mayores.

17.¿Cómo influyen los espacio de deliberación pública en la lucha contra la cultura de masas y la tiranía de los medios de comunicación?
Positivamente en la formación de tales opiniones y en su calidad.

18.¿Porqué es importante la participación de los ciudadanos en política y cuál es la consecuencia de su ausencia?
Es importante por que los derechos a una participación activa podrían mantener a salvo "a cada sector de la sociedad de las injusticias de las restantes", manteniendo fuera de riesgo "los derechos de los individuos o de las minorías frente a las cabalas de intereses de la mayoría".

19.¿Cuál es el deber del Estado en torno a la “participación” de los ciudadanos?
Arendt no sólo insiste en una participación activa de los ciudadanos en espacios no estatales, sino que considera que el Estado, y en especial el sistema representativo, debe darles voz a esos espacios y estar abierto a las formas de participación deliberativa. En efecto, a su modo de ver, si el gobierno representativo

20.¿Cómo entiende Arendt el “uso público de la razón” kantiano?
Adquiere pleno sentido la lección kantiana sobre un "uso público de la razón". Pues, a su modo de ver, mientras la libertad de palabra y de pensamiento, como la entienden los liberales clásicos. Es el derecho de un individuo a expresarse para poder persuadir a otros a fin de que compartan su punto de vista. La opinión de Kant sobre este tema es muy distinta: cree que la facultad de pensar depende de su uso público "la razón no está hecha para adaptarse al aislamiento sino para la comunicación".

21.¿Qué entiende la autora por “pensar”?
A su modo de ver, prima el pensar consecuente, la correspondencia con ciertos principios universales que se atan al modo de ser de la racionalidad; en el segundo, razonamientos demostrativos o probatorios que tienen por objeto la verdad o la certeza; y en el tercero, los modos de convencimiento y persuasión que tienen por objeto la acción con junta, la decisión sobre asuntos comunes, que sólo pueden resolverse en la urdimbre de la interlocución, mediante el debate entre los puntos de vista implicados.

22.¿Qué es la “razón pública” desde la perspectiva de la autora?
Arendt considera que el uso público de la razón es el modo áe pensar específicamente político, que puede sustentarla "red intangible" de las relaciones humanas.
Pero la razón pública no supone, un razonamiento establecido, consistente,en las "formas de razonar que se encuentran en el sentido común, y en los métodos y conclusiones de la ciencia cuando éstos no son controvertidos".

23.¿Qué entiende Arendt por “sentido común”?
El sentido común no es, para Arendt, un conjunto de creencias fijas y de formas de razonamiento "generalmente aceptadas". Más bien se trata del mundo en común que se conforma y se transforma a través del encuentro de diversas perspectivas sobre los asuntos que a los actores les conciernen mutuamente, a través del tiempo, los contextos y sus instituciones.

24.¿Cuál es la importancia de la “pluralidad” en el pensar?
Se trata de una consideración que la autora también subraya al rechazar conceptos como voluntad general u opinión pública, que dan a entender justamente una confluencia plena, una unidad indivisa de los ciudadanos, en sus valoraciones y modos de pensar, para insistir en la idea de pueblo. Esto es, una mayoría constituida por una multitud de ciudadanos igualmente reconocidos por las instituciones legales, cuya pluralidad puede darle pleno sentido a la formación de opiniones públicas en un proceso reflexivo de deliberación.

25.¿Cuáles son las condiciones para que se pueda dar el “diálogo” entre los hombres?
Lo importante es cómo una mayoría se vuelve una mayoría: debates antecedentes, la modificación de los puntos de vista para atender a la opinión de las minorías, las condiciones del debate, la discusión y la persuasión.

26.¿Por qué no debemos hacer “juicios políticos” desde la postura de la verdad?
Trae consigo que en un posible conflicto entre opiniones políticas, ninguna de las perspectivas debiera imponerse sobre las otras como la verdadera, sino que las partes implicadas tendrían que mostrarse flexibles, dispuestas a ampliar o modificar su punto de vista, para buscar un mutuo entendimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario